jueves, 6 de febrero de 2014

"La convivencia del poblador andino con la biodiversidad más compleja del planeta y su diálogo constante con el entorno natural" - Entrevista a Adine Gavazzi, investigadora de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Génova

De nacionalidad italiana y suiza, Adine Gavazzi estudió la carrera de arquitectura en la Universidad Politécnica de Milán así como una especialización en antropología de América en la Universidad Complutense de Madrid. Es asociada a la organización Arquitectos sin Fronteras así como a la ONG Mi Mondo. Su gran apasionamiento por conocer más detalles de la historia de la Civilización Andina le llevó a desarrollar su tesis sobre los asentamientos y la planificación territorial en Ollantaytambo durante el apogeo del Tawantinsuyo. A partir de allí, sus diversas investigaciones se han focalizado en los espacios sagrados, centros ceremoniales y capitales teocráticas del mundo andino clásico.

En esta entrevista, Adine Gavazzi nos comparte algunos de los resultados de sus últimos trabajos sobre temas vinculados a la evolución del urbanismo andino, así como sus novedosos planteamientos relacionados con el verdadero significado que debe brindarse a la visión cosmocéntrica andina. Todo ello con el objetivo de aportar un enfoque alternativo a la tradicional visión antropocéntrica, a través de la cual no se ha podido obtener hasta hoy respuestas satisfactorias a muchas interrogantes arquitectónicas del mundo andino.


La arquitecta Adine Gavazzi, desarrollando sus investigaciones en Cusco, Perú, durante el año 2013
Machu Picchu: Adine Gavazzi / Ministerio de Cultura de Perú - Dirección Desconcentrada de Cusco


2 comentarios:

  1. He recibido los comentarios del investigador Enrico Mattievich sobre la entrevista realizada a Adine Gavazzi. Debido a la extensión del correo, se puede revisar la versión completa de dichos comentarios a través del enlace que figura anotado más abajo.
    Saludos cordiales,
    Guido Mendoza

    ---------- Mensaje reenviado ----------
    De: enrico mattievich
    Fecha: 8 de febrero de 2014, 18:48
    Asunto: Fwd: [arqueologia_peru] La convivencia del poblador andino con la biodiversidad
    Para: Guido Mendoza

    En primer lugar felicito a Guido Mendoza Fantinato por la serie de entrevistas interesantes que viene publicando en su blog.

    En la presente relata la entrevista a la Dra. Adine Gavazzi, arquitecta y antropóloga, que desde 1986 se dedica al estudio de la arquitectura ceremonial andina. Según Guido, “sus publicaciones constituyen las investigaciones más completas existentes en la actualidad, sobre la arquitectura desarrollada por las sociedades andinas durante los últimos 5,000 años”. Aportando un nuevo enfoque que denomina “Visión Cosmocentrica”, alternativa a la “Visión Antropocéntrica a través de la cual no se ha podido obtener hasta hoy respuestas satisfactorias a muchas interrogantes arquitectónicas del mundo andino”...

    Para ver el texto completo de estos comentarios se puede visitar el siguiente enlace:
    https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzaXRpb2d1aWRvbWVuZG96YXxneDoyZmU0NmMzMmYzYzdkODkz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Enrico Mattievich

      Gracias por Su interesante comentario. Uso la palabra kosmos - > gr κοσμος como hace Pitágoras, en relación al orden o creación armónica del mundo. La usa también Eliade, quien reconoce en cada cultura una cosmovisión, una idea sobre sus orígenes que toma forma en un corpus mítico narrativo.

      Para lo que se refiere a las medidas, me parece que cada cultura desarrolle su sistema antropométrico, que varía según las épocas, las regiones y las proporciones utilizadas. El problema de la combinación entre medida del tiempo y medida del espacio es apasionante, porque genera en la historia de las culturas formas de representar al mundo muy distintas. Sus implicaciones estéticas determinan la evolución de la arquitectura en cualquier lugar. Las catedrales europeas, por ejemplo, han sido construidas bajo ese paradigma. Los sistemas métricos tradicionales conservan unas proporciones esenciales para deducir las nociones harmónicas de una obra y varían como los idiomas que los generan. En Occidente el sistema métrico decimal se vuelve indispensable solo a partir de la revolución industrial. Y para un trabajo de levantamiento como el mío lo es. Sin embargo, conozco ingenieros que todavía no lo usan en el siglo XXI.

      Mis Mejores Saludos

      Adine Gavazzi

      Eliminar