Reflexionar desde la perspectiva actual sobre la concepción del espacio
en las milenarias sociedades andinas es una tarea naturalmente compleja. Recordemos
que los términos civilización y ciudad son palabras con raíces comunes en el
mundo occidental, razón por la cual lo urbano fue visto siempre como poseedor
de un estatus mayor, relacionándolo con los avances de la civilización. En
consecuencia, todo aquello que estaba fuera de ese mundo urbano fue vinculado
con la barbarie y lo pagano.
Sin embargo, la cosmovisión andina desarrolló desde hace miles de años
una manera muy distinta de entender los espacios urbanos, relacionándolos
principalmente con el mundo de lo religioso y sagrado. Por tanto, aquello que
estaba fuera de ese mundo urbano no necesariamente fue un equivalente de
barbarie o primitivismo.
Precisamente el logrado trabajo de la arquitecta Adine Gavazzi,
titulado: “Microcosmos. Visión andina de los espacios prehispánicos” nos presenta un excepcional análisis sobre lo sucedido con las distintas
sociedades andinas en los últimos milenios. Con referencias que inclusive van
más allá del plano de la arquitectura, la autora nos introduce al mundo de lo
que se ha dado en llamar “el poder onírico de la miniatura”: la cerámica o el
diseño de los tejidos, por ejemplo, expresaron también maneras especiales de
reflexionar sobre los espacios urbanos, lo cual adquirió un significado
emblemático para sociedades milenarias con un profundo sentido de la pertenencia
con el cosmos y la naturaleza circundante.
Portada de la destacada obra: "Microcosmos. Visión andina de los espacios prehispánicos" de Adine Gavazzi. Lima, Apus Graph Ediciones, diciembre de 2012. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario